
Natalia Corado, nace en Asunción, Paraguay, sin embargo desde muy pequeña vive en El Salvador, considerándose “puramente Salvadoreña”. Una joven que a sus 24 años maneja a la perfección el arte de la fotografía en 35 mm, su estilo el blanco y negro. Sus Fotografías abstractas tienen mucha claridad para ella, pero le encanta escuchar las diferentes interpretaciones de lo que sus imágenes son para otros.
¿Por qué elegiste la fotografía?
Desde muy pequeña me gustaba tomar fotos, después cuando crecí fui aprendiendo de lo que realmente se trataba y creo que nunca la elegí, simplemente ya existía en mi; solo seguí un instinto.
¿Cómo fueron tus inicios en la fotografía?
Como te decía, desde muy pequeña me llamaba la atención y mi papá me regalo mi primera cámara, una Polaroid. Luego en la Escuela Americana tome una clase electiva de fotografía y fue cuando descubrí las bondades de las cámaras análogas y la película. Más adelante, ya estando en la Universidad, descubrí Photoroom y tuve la fortuna de tomar clases ahí con un excelente fotógrafo y profesor, Milvio Atilli.

¿Qué te gusta transmitir por medio de tu trabajo?
Creo que mi trabajo está basado en la profundidad de mis sentimientos y experiencias, es difícil describirlo porque cada una de mis fotografías se convierte en algo muy complejo una vez esta plasmada. A veces son abstractas visualmente aunque para mi tengan una definición muy clara; pero creo que la subjetividad aporta cierta magia a todo esto, ya que puedo descubrir como alguien más la interpreta, que sensaciones despierta en alguien, y tal vez encontrarle un nuevo sentido a las mismas, aunque no me separe de mi realidad.
¿Qué artistas han influenciado en tu visión fotográfica? (Ya que he notado q escribes fragmentos literarios en algunas de tus fotografías)
Mis fotografías están basadas no solo en la manera en la que veo la vida, la sociedad, a la personas…etc. Sino también en cómo se forma mi persona, sea visual, literal, o artísticamente, por lo que no puedo separar una de la otra. Específicamente las fotografías que se encontraban en esta muestra (“7”) tienen gran influencia de un libro del filosofo francés Roland Barthes, ya que en todo el periodo que las tome estaba leyendo Fragmentos de un discurso amoroso, el cual es un libro que marco un periodo especifico de mi vida. Así como también tengo influencia de muchísimos fotógrafos que caen bajo la categoría de favoritos para mí, por ejemplo Sally Mann y Hedi Slimane.


¿Qué técnica utilizas? ¿cómo procesas tus fotografías?
Mi técnica es específicamente análoga, en su mayoría película blanco y negro; aunque a veces también utilizo películas a color. Las películas las proceso yo porque tengo la fortuna de tener el equipo necesario en el baño de mi cuarto.
Al fotografiar ¿cuál es tu mayor satisfacción tanto personal como profesionalmente?
La mayor satisfacción que podes tener al fotografiar creo que es la más pura y simple y es la de llenar una necesidad que nace de ti, es tan intrínseco que ni siquiera lo procesas, solo lo vivís y de alguna manera te sentís lleno, y después necesitas mas.
Por: Alejandra Parada
Fotografia: Natalia Corado
3 comentarios:
LA FOTOGRAFÍA DE VIOLANTE ME GUSTA MUCHO :D!
Bárbara Natalia!!!
Un abrazo y felicitaciones por predicar este arte con pasión y sentimiento.
Me encanta tu fotografía, la primera de esta publicación.
Chico Castaneda Bence.
Bonita muestra fotográfica. Aunque me hubiese gustado ver mas trabajos por parte de cada uno de los expositores.
Me parece muy interesante resaltar sobretodo el trabajo de Natalia, considero que es una verdadera “Artista de la fotografía”. Porque sabe como impregnar de sentimientos, sensibilidades cada una de sus composiciones, porque sabe contagiar al espectador y hacernos participes de su obra(al menos eso sucedió conmigo), porque su lenguaje visual esta enriquecido también de la literatura, porque sabe rescatar la historia del olvido (me refiero al recurso análogo y su debido proceso, algo que muchos fotógrafos desconocen o peor aun; deciden ignorar).
Por otro lado, el dominio y la calidad técnica en su trabajo son indiscutibles. Hay un buen manejo de blancos/negros (luminosidad, medios tonos sombras) por momentos me recuerda al trabajo de Klavdij Sluban (rostros en claro oscuro, siluetas ambiguas en tenaz contraluz)
En fin me gusta mucho el trabajo de Natalia y estoy convencido de que nos seguirá impresionando con sus bellísimas fotografías.
Bueno admito que no soy la persona adecuada para hablar de fotografía sin embargo la lectura y la experimentación en dicho campo, me hacen darle valor a estas palabras.
Publicar un comentario